
Este edificio perteneciente a la orden de dominicos se fundó en el año 1530,tras la concesión de licencia para ello por Carlos V, aunque debido a diferentes dificultades no se concluyeron sus obras hasta 1605, al finalizar la cúpula de la iglesia.
Dentro de este convento destaca su amplia iglesia renacentista de portada de sillería almohadillada, planta de cruz latina y ábside
poligonal de tres lados. De una sola nave en la que se abren seis capillas, tres a cada lado y se cierra el transepto con una cúpula de 19 metros de alto.
Toda la iglesia se halla decorada por frescos realizados por el dominico fray Luis Santiago discípulo de Madrazos y realizados entre 1889 y 1892. En el ábside se encuentran tres grandes lienzos realizados por Fray Julio Ibáñez sobre los años cincuenta y en los que queda plasmada la vida dominicana.
El claustro obra atribuida a D. Alonso de Covarrubias fue realizado alrededor de 1940. De planta rectangular, distribuido en dos alturas, en su parte baja se levantan sobrias columnas toscanas sobre las que descansan arcos de medio punto, mientras que en la parte superior se multiplica por dos el número de columnas pasando a ser sus capiteles de orden jónico, sobre los que descansa un entablamiento decorado. En la parte exterior puede admirarse el trabajo realizado sobre la piedra en forma de balaustrada. Todo el conjunto está realizado en piedra caliza de Colmenar.
En el segundo piso sobre los pies de la iglesia encontramos el coro lugar en el que se sitúa una bella sillería de nogal, tallada con bajorrelieves en el año 1573 y costeada por la Orden Militar de Calatrava. De estilo
renacentista presnta en el coro superior Santas y Santos del Nuevo Testametneo, y el el inferior personajes bíblicos del Antiguo.
HISTORIA SALUTIS
Espectacular montaje audiovisual, en el que se narra la Historia Biblica a través de las figuras que lo forman. Conocido como " el Belén", nos conduce hacia los origenes de la fe cristiana con una completa catequesis en un espectaculo de imagen, luz y sonido.
TUNEL DEL TIEMPO. ORDEN DOMINICANA
tras pasar un iluminado pasillo llegamos a esta sala decorada como un barco que nos transporta a los origenes de la Orden dominicana: Caleruega. Dandonos a conocer
Dentro de este convento destaca su amplia iglesia renacentista de portada de sillería almohadillada, planta de cruz latina y ábside

Toda la iglesia se halla decorada por frescos realizados por el dominico fray Luis Santiago discípulo de Madrazos y realizados entre 1889 y 1892. En el ábside se encuentran tres grandes lienzos realizados por Fray Julio Ibáñez sobre los años cincuenta y en los que queda plasmada la vida dominicana.
El claustro obra atribuida a D. Alonso de Covarrubias fue realizado alrededor de 1940. De planta rectangular, distribuido en dos alturas, en su parte baja se levantan sobrias columnas toscanas sobre las que descansan arcos de medio punto, mientras que en la parte superior se multiplica por dos el número de columnas pasando a ser sus capiteles de orden jónico, sobre los que descansa un entablamiento decorado. En la parte exterior puede admirarse el trabajo realizado sobre la piedra en forma de balaustrada. Todo el conjunto está realizado en piedra caliza de Colmenar.
En el segundo piso sobre los pies de la iglesia encontramos el coro lugar en el que se sitúa una bella sillería de nogal, tallada con bajorrelieves en el año 1573 y costeada por la Orden Militar de Calatrava. De estilo

- PORTICUM SALUTIS
HISTORIA SALUTIS
Espectacular montaje audiovisual, en el que se narra la Historia Biblica a través de las figuras que lo forman. Conocido como " el Belén", nos conduce hacia los origenes de la fe cristiana con una completa catequesis en un espectaculo de imagen, luz y sonido.
TUNEL DEL TIEMPO. ORDEN DOMINICANA
tras pasar un iluminado pasillo llegamos a esta sala decorada como un barco que nos transporta a los origenes de la Orden dominicana: Caleruega. Dandonos a conocer